El concepto amuleto parece ser que deriva del latín amulētum, vocabo que fue recogido por primera vez en “Naturalis Historia” de Plinio el Viejo, con el significado de «un objeto que protege a una persona frente a un problema»). Se dice que guarda cierta relación con un talismán (del árabe طلاسم tilasm, y del griego telesma o «telein») que significa «iniciar a alguien en el misterio».
Los amuletos se han utilizado desde la Prehistoria y plasman la necesidad del ser humano de poder aferrarse a algo material que le conecte y que le brinde protección.
Así pues, tomando su definición más literal, un amuleto puede ser, de la misma manera, un objeto que te re-conecte a ti misma o a ti mismo a través de algo tangible que puedas ver y tocar.
Para saber cómo hacer esta práctica ve al apartado/pestaña «Currículum» o a «Empezar curso» y podrás descargarte el documento.
Espero que lo disfrutes 💜
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!